Las enseñanzas yóguicas de kundalini yoga nos hablan de los centros lunares, áreas físicas en el cuerpo humano sensibles a la energía lunar.
Los hombres solo tienen un punto lunar y éste está localizado en la barbilla. La barbilla es el centro principal para recibir las energías de la luna; es el único que no cicla y es el punto de la EMOCIÓN.
Por ello los hombres deberían dejar crecer el pelo en su barba para canalizar y equilibrar mejor la energía. Otra forma sería meditar llevando la mirada y la concentración al mentón (con los ojos cerrados) ya que sus efectos equilibran las emociones.
Las mujeres además de este punto lunar en la barbilla poseen 11 centros lunares adicionales, que tienen un gran impacto tanto a nivel físico como mental, emocional y espiritual. La mujer crece y mengua emocionalmente de acuerdo al movimiento de su “luna interna” en relación a las influencias de la luna exterior. Las enseñanzas dicen que es por estos centros lunares que la naturaleza de la mujer es cíclica, cambiante, y por ello debemos estar atentas a nuestros ciclos y cambios para tener una vida más consciente.
Los centros lunares interactúan con la luna, y la energía lunar va moviéndose en un ciclo de 27 días y medio por todo nuestro ser. Un centro cambia al siguiente centro cada dos días y medio (curiosamente la luna también pasa dos días y medio por cada constelación).
Los 11 puntos lunares adicionales en las mujeres y sus principales características son los siguientes:
- Línea del cabello: relacionado con el Arco de Luz que va de lóbulo a lóbulo de las orejas. Gran intuición. Claridad. Firmeza. Conexión divina. Sabemos quiénes somos y lo que queremos entonces, ”nada puede movernos de nuestro centro”.
- Cejas: capacidad de visión. Organización desde la mente y poder de proyección. A veces puede resultar en poco realismo y exagerada fantasía.
- Mejillas: relacionado con la interacción con los demás. Se puede manifestar como una gran capacidad diplomática y flujo en las relaciones o, desde el otro lado, manifestándonos reactivas y con inestabilidad emocional.
- Lóbulos de las orejas: comunicación con el énfasis puesto en nuestros valores e ideales. Nuestro sentido de justicia. Nos re-formulamos y re-evaluamos nuestra vida.
- Labios: el motor en este centro también es la comunicacion. Diálogo interno. Autoescucha profunda. Se puede manifestar estando más reservadas y calladas o muy parlanchinas.
- Nuca: comunicación en conexión con el corazón y desde el disfrute. La mente está abierta y te dejas llevar por las sensaciones .Romanticismo.
- Pechos: relacionado con el Arco de Luz que va de pezón a pezón. Centradas en el corazón, en el dar y el nutrir. Energía materna, amor, compasión. Vibrar desde la neutralidad sino se puede caer en el victimismo o en la incapacidad de poner límites.
- Punto del ombligo: centro lunar relacionado con la energía, resistencia y poder personal. En el otro lado, sentirse vulnerable, llena de dudas, cuestionando a una misma, fatigadas.
- Muslos (parte interior): necesidad de querer confirmarlo todo. Pides claridad. Te vuelves productiva y te haces cargo de lo que habías dejado pendiente.
- Vagina (la membrana): gran energía social. Ganas de compartir y comunicarse de una manera íntima y profunda. Estar en la profundidad de las cosas.
- Clitoris: la energía se mueve hacia el socializar, hablar y disfrutar pero enfocada” hacia afuera”. Extroversión total. Mucha energía sexual.
La mejor manera de saber en qué centro lunar te encuentras es escuchando y localizando tus sentimientos cada día por unos cuantos meses. Poniendo atención en tus centros lunares y las cualidades que ellos representan. Escribirlo en un diario te ayudará mucho y así, al cabo de unos meses, quizá puedas identificar en qué fases de tus centros lunares estás vibrando.
La mujer identificándose con la luna, sus centros lunares y su ciclo lunar-menstrual comprende y acepta su naturaleza, lo que repercute en un mayor amor y comprensión hacia sí misma. Una vez que la mujer puede reconocer su propio ciclo se hace más consciente de su toma de decisiones, acciones y relaciones.
La práctica de la meditación le conecta con su Naturaleza y le da las respuestas.
MEDITACIÓN KUNDALINI YOGA PARA EQUILIBRAR LOS CENTROS LUNARES
No practiques esta meditación si estas embarazada.
Es una meditación SOLO PARA MUJERES.
Esta meditación balancea los centros de la luna y te ayuda a atravesar las transiciones con firmeza creando estabilidad. Kirtan Kriya (en el abdomen) es la meditación más recomendada para mujeres . Es retroactiva emocionalmente. Tiene el poder de reparar los agujeros de la línea del arco de las mujeres ocasionados por relaciones pasadas con hombres. Elimina la asociación mental o física con estos hombres.
Esta es una meditación que es sólo para mujeres, y es la más alta meditación para ellas. Es una de las meditaciones más creativas, se puede romper cualquier hábito con ella. Equilibra los puntos lunares, la influencia externa de la luna, el ciclo lunar interno, también balancea el sistema glandular y el movimiento entre los 11 puntos lunares.
También ilumina el aura y presencia de una mujer.
Cómo hacerla :
POSTURA: túmbate en el suelo boca abajo con la barbilla en el suelo y la cabeza recta. Coloca los brazos a los lados del cuerpo con las palmas mirando hacia arriba.
ENFOQUE DE OJOS: enfocados en el punto del entrecejo
MANTRA: Panll Shabd: SA TA NA MA. Representa el ciclo de la vida: SA significa infinito, TA significa nacimiento, NA significa muerte, MA significa renacimiento.
Vibra mentalmente el mantra presionando suavemente las yemas del pulgar y el dedo índice con SA , pulgar y dedo del medio con TA, pulgar y dedo anular con NA y pulgar y meñique con MA; mantén la secuencia de manera repetida.
VISUALIZACIÓN: visualiza el flujo de los sonidos en forma “L”. Imagina la energía de cada sonido moviéndose hacia abajo a través del Chakra de la Corona y saliendo a través del Punto del Tercer Ojo mientras se proyecta al Infinito. Este flujo de energía sigue el camino de energía llamado Cordón Dorado, la conexión entre las glándulas pineal y pituitaria.
RESPIRACIÓN: por la nariz. La respiración se irá ajustando por sí misma.
TIEMPO: De 3 a 31 minutos.

SAT NAM