• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Escuela Nidhan de Yoga en Pamplona

Escuela Nidhan de Yoga en Pamplona

Clases de Yoga - Formación de Profesores - Escuela pionera de Kundalini Yoga en Navarra

  • Inicio
  • Qué ofrecemos
    • Actividades destacadas
    • Clases regulares
    • Cursos / Eventos
    • Formación en yoga
    • Otros servicios
  • Horarios y Tarifas
  • Quiénes somos
  • El Blog
  • Galería
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Zafus

06/08/2020 por Escuela Nidhan

¿Qué es y para qué sirve un Zafu?

Zafu es un cojín redondo que se utiliza para meditar. Como palabra, zafu significa ‘asiento hecho de espadañas’. El origen de la palabra japonesa zafu (座蒲) viene de China, donde estos asientos de meditación se fabricaban originariamente de espadañas (planta herbácea muy parecida a una caña).

Según la leyenda, su origen se remonta a Buda, quien se fabricó un cojín con hierbas secas para mantener una posición estable.

Los zafus en la actualidad están cosidos a partir de tres piezas de tejido fuerte que evita el deslizamiento: dos piezas circulares de igual diámetro para la tapa superior e inferior del cojín y un rectángulo largo de tela cosido por ambos bordes con las tapas. Están rellenos de diferentes materiales: cáscara de espelta, trigo sarraceno, kapoc.

Se utilizan principalmente para meditar pero también se pueden usar para algunas asanas específicas de Yoga (como apoyo en virasana o balasana, por ejemplo) e incluso como cojín de suelo para sentarse o artículo de decoración.

Cuando nos sentamos sobre un zafu para la práctica de la meditación o en sukhasana, los isquiones se apoyan firmemente, nuestras caderas se basculan ligeramente hacia delante y las rodillas quedan apoyadas en el suelo. Las dos rodillas y el coxis son los tres puntos sobre los que se sostiene la posición. Este «anclaje triangular» nos ayuda a respetar la curvatura lumbar fisiológica y a mantener la columna alineada con facilidad durante largos periodos de tiempo. La postura es estable, equilibrada y respetuosa con las articulaciones de la pelvis.

Nuestros zafus Mooji están rellenos de cáscara de espelta ecológica. La espelta es un cereal y su origen se sitúa hace casi 7000 años en Irán. Su cáscara es utilizada desde la Edad Media, cuando era esparcida en las cuadras para servir como cama a los animales. Su uso decayó en el siglo XIX pero actualmente vuelve a tener importancia a nivel culinario y se ha empezado a utilizar como relleno de zafus, cojines de lactancia y almohadas.

La cáscara de espelta es un analgésico y relajante natural. Es ligera y transpirable, por eso ayuda a regular la humedad y la temperatura mientras estamos sentados sobre el zafu. Es muy flexible por lo que se adapta perfectamente al cuerpo (los isquiones y el coxis quedan fácilmente anclados ) por eso se dice que meditar sobre un zafu de cáscara de espelta es como meditar sentado sobre la arena de la playa.

General cojín de meditación,  cojín yoga,  espelta,  relleno ecológico,  zafu,  zafus

About Escuela Nidhan

Proyecto colaborativo orientado a promover enseñanzas de gran utilidad para el crecimiento personal.
Escuela Nidhan en Pamplona es depositaria del cariño y buen hacer de todas las personas que participamos y colaboramos.

Footer

Redes sociales

Síguenos en las redes sociales y comenta tus reflexiones sobre el Yoga
  • Facebook
  • Instagram

Yoga Pamplona Blog

Entradas recientes

  • Numerología tántrica 2023
  • Chandra Namaskar, el saludo a la Luna

Yoga Pamplona – Ansoain

Clases, horarios y precios
qué ofrecemos horarios y precios
Contáctanos

Tel/Wsp 605833934

info@ahorayoga.net

© 2023 · Escuela Nidhan: cursos de Kundalini Yoga en Pamplona · Aviso Legal