Concepto de Mente
En la filosofía yóguica clásica, nuestra Alma es acompañada por la mente en su viaje desde Dios a la Creación. La mente es parte de Prakriti, «naturaleza». Prakriti incluye a materia y mente y se compone y es gobernada por tres cualidades primarias llamadas gunas. Estas tres gunas son: Sattva, Rajas y Tamas.
Sattva es sutil, sublime, clara, neutral y pura.
Tamas es pesada, contaminada, confusa, encubridora y lenta.
Rajas es ardientemente, activa, emprendedora y tiene el poder de la transformación.
Estas tres cualidades se entrelazan, entremezclan, contrastan, se anticipan y retiran en varias combinaciones unas con otras constantemente. Este es el cimiento de todas las cosas en la creación.
Las tres gunas operan para crear la mente universal: Chitta. Esta mente es como un océano vasto, lleno de olas y remolinos, que almacena el impacto de toda acción y pensamiento. Chitta está dividida en tres funciones principales que son reflejo de los tres gunas:
- Buddhi (inteligencia). El guna Sattva es reflejado en esta parte de la mente. Percibe la realidad y discierne de qué es lo real y lo irreal. Valora de una forma neutral y hace juicios desde la perspectiva de tu Verdadera Identidad que es Infinita. Representa el fenómeno divino en actividad de la totalidad como totalidad. Buddhi es la facultad que está por encima de la mente razonadora, y es la razón pura, que ejerce la discernidora facultad de intuición, de discernimiento espiritual.
- Ahankar. El guna Rajas es reflejado aquí. Es la parte de la mente que da identidad a través de los apegos y los límites. Da el sentido del ego, del límite, de la contención y del principio de identidad de las diversas mezclas de los gunas.
- Manas. El guna Tamas es reflejado en este aspecto de la mente. Manas es la mente inferior, la mente sensorial. Almacena las imágenes, sonidos, sentimientos y olores de todos los órganos de los sentidos y sus combinaciones, en secuencias reactivas y creativas. También incluye reacciones subconscientes, enredos mentales y conmociones.
El origen y la semilla de todo lo que experimentamos es inmanifiesto y sutil. Primero es conciencia, luego vibración, después separación en las tres fuerzas o Gunas. Entonces la mezcla de elementos y pensamientos se manifiesta en el mundo de los sentidos, emociones y materia.
«La Mente». Yogui Bhajan
El Ciclo del Intelecto

El diagrama del ciclo del intelecto representa el camino del pensamiento a través de tu mente y luego hacia las acciones en el mundo. Representa nuestra experiencia normal vista con detenimiento, para así poder observar cada parte del proceso.
En primer lugar está la Mente Universal Chitta. Estamos en ella como un pez en el océano. En ese océano Universal siempre existen olas: pensamientos. La mente siempre está en movimiento y esa turbulencia de la mente nosotros la experimentamos como pensamiento.
El Alma da un impulso radiante a la mente (Chitta) y hace que Manas, Ahankar y Buddhi activen el intelecto para producir un pensamiento. Cuando este pensamiento es emitido a través del intelecto, que es parte de la mente, este pensamiento produce sentimientos, que a su vez producen emociones, que entonces resultan en deseos y éstos deseos nos llevan a la acción. Esta secuencia de manifestación es Universal.
Cada pensamiento tiene una esencia y una estructura. También tiene una vibración de sonido y una forma visual o radiancia. Todas ellas juntas forman una sola, congruente y poderosa realidad proyectada que elabora al pensamiento. Esta es su esencia.
Cada vez que puedes actuar en la esencia estructural del pensamiento, ganas poder sobre él, y ganas el poder de manifestar o bloquear la manifestación de ese pensamiento. Existe el problema de no ver al pensamiento tal como es. El intelecto siempre está liberando pensamientos y al mismo tiempo el Alma tiene una presencia que induce a la mente a servirle liberando pensamientos alineados con sus intenciones. Pero la mente tiene predisposiciones, apegos y mezclas de acciones y reacciones en el subconsciente reunidos a lo largo de la experiencia.
Cuando el pensamiento es liberado desde el intelecto, la mente lo encubre con las 81 facetas (una mezcla compleja de Manas, Ahankar y Buddhi, con las mentes positiva, negativa y neutral). Debido a esto, todas tus reacciones y hábitos automáticos registrados en su mayoría en el inconsciente mayor de la mente, son sumados a ese pensamiento. Dependiendo de cuán grueso es este encubrimiento, podemos ver al pensamiento que ha sido liberado por el intelecto por «lo que es», o podemos confundirlo con algo diferente.
Inmediatamente después, el pensamiento encubierto es procesado por otras partes de la mente y es asociado con otros pensamientos, memorias, sensaciones y sentimientos. Esto crea una emoción fina.
La voluntad del Alma puede aplicarse en el punto de la liberación del pensamiento del intelecto y prevenir que este pensamiento sea encubierto. También en el punto donde ya se ha creado una onda de pensamiento con su correspondiente emoción o sentimiento. Decides si ese pensamiento y sentimiento son tuyos, o lo dejas ir con desapego y así no crea un impacto específico. Es una ola más en el océano, un ruido de fondo.
Cuando decides, consciente o inconscientemente que ese pensamiento es tuyo (te identificas, te apegas) los sentimientos cambian. Se vuelven deseos. Se involucran tus glándulas. Mecanismos neurológicos empiezan a activar tus músculos y a hacer planes. Emprendes una acción, y en ese punto ya es difícil pararlo.
Cada acción tiene una reacción: Karma. Cada acción crea más acciones similares o polarizadas. Este es el mecanismo. Cada pensamiento crea un eco cósmico y debe tener una consecuencia. Es la acción del karma.
Si la acción corresponde a las intenciones y propósitos de tu Alma y está sintonizada con el Universo mayor en el momento mismo de la acción, se crea una ola que se mezcla perfectamente con el flujo creado y entonces no hay reacción. Es suave, sin ruido interno en la mente. Entonces hay Dharma y no Karma.
El Dharma es el camino de la vida por encima de la rueda del Karma, alineado con nuestra Alma y destino, donde todas nuestras acciones son hacia el Infinito. Es una acción sin reacción.
Dharma es donde se borra la cuenta. Es donde tu disciplina y compromisos te hacen positivo y elegante. Luego sales de tu capullo y te conviertes en un líder, lo elevas todo y dejas un legado. Esa capacidad de convertir lo negativo en positivo, de apoyar todas tus acciones con tus facetas y modales, es el resultado de la meditación. Viene con la mente refinada. Es lo que se desarrolla a través de Sadhana, Aradhana; a
Siri Singh SahibJi
través de Jappa y la disciplina.
Características básicas de la mente. Herramientas para prepararte para conquistar y entrenar tu mente
La mente existe como un sirviente al propósito de tu Alma. Cuando la mente está alineada con el Alma, cada pensamiento que es estimulado desde el intelecto para manifestarse en la vida es percibido y actuado con claridad y realidad. Te sientes feliz y agradecido con la Vida. Sin embargo, cuando está llena de identificaciones inconscientes, emociones, proyecciones, intenciones y apegos, el pensamiento es enmascarado y te lleva eventualmente a la infelicidad y frustración en la vida. Esto se debe a que no observas la mente, no te dedicas a estudiar y obtener maestría sobre ella, estás muy ocupado usándola. El ego toma el mando y al ego le encantan las complicaciones.
Necesitamos un conocimiento práctico que nos permita dirigir y usar nuestra mente. La mente se puede estudiar a través de la meditación y del uso de la intuición. Hay muchas técnicas para desarrollar la mente y establecer una relación con ella. Comida, respiración, sonido (mantras), concentración y ejercicio (yoga físico) son herramientas que puedes usar.
Algunas de las características básicas de la mente son:
- Es ampliamente automática. Está más allá de las categorías de tiempo y espacio. Apoya tus acciones con muchos más pensamientos de los que podrías llevar a cabo. No eres tú el que piensa. Tu mente es la que piensa y no todos los pensamientos apoyan al tú que eres tú. Tú eres Consciencia en sí misma no todos esos pensamientos. Eres sostenido a través del Alma.
- La mente siempre se está moviendo. No puede funcionar si se detiene. En este océano de la mente hay pensamientos y sentimientos del universo entero y de todas las demás personas. Dependiendo de tu afinidad y apego así será tu torrente de pensamientos. Cuanto más neutral y desapegado te vuelves, más se amplía el ámbito de entrada de esos pensamientos y sentimientos. «Un punto de quietud» es una herramienta esencial que necesitas para observar la mente. Técnicas como la meditación, los mantras y el control de la respiración te anclan en ese punto.
- La mente funciona mejor en contraste. Busca polaridad, clasificar las cosas en pares: positivo-negativo, bueno-malo, …
- La mente es tan material como el cuerpo solo que es más sutil. La mente es una estructura, un proceso y una energía que te permite conscientemente operar y manifestarte en la Creación. Puede ser observada y cambiada. Puede ser afectada con cosas densas como la comida, poderosas como la respiración o sutiles como el pensamiento.
El conocimiento de la mente no es intelectual. Es una sabiduría experimentada que se gana sólo a través de la práctica personal, por la sadhana. Conforme practiques estas técnicas recuerda: estas aquí solo para ser tú, y tu mente es tu mejor sirviente.
«La Mante». Yogui Bhajan
Sat Nam
Fuente: «La mente. Sus proyecciones y sus múltiples facetas». Yogui Bhajan