• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Escuela Nidhan de Yoga en Pamplona

Escuela Nidhan de Yoga en Pamplona

Clases de Yoga - Formación de Profesores - Escuela pionera de Kundalini Yoga en Navarra

  • Inicio
  • Qué ofrecemos
    • Actividades destacadas
    • Clases regulares
    • Cursos / Eventos
    • Formación en yoga
    • Otros servicios
  • Horarios y Tarifas
  • Quiénes somos
  • El Blog
  • Galería
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

La base de la formación reglada y de calidad en Instrucción en Yoga

12/09/2022 por Escuela Nidhan

Publicación en revista Yoga en Red

El yoga se ha convertido en algo habitual en nuestra sociedad, si bien no todo lo que se llama así tiene mucho de ello. El “cimiento” teórico del yoga es, en muchas ocasiones, bastante desconocido tanto intelectual como intuitivamente por los mismos instructores. Y sin embargo es esta base teórica la que sustenta toda la aplicación práctica

Por otro lado es frecuente que se tienda a reducir el yoga a la práctica de asanas o/y secuencias de ejercicios basados en estas y en patrones de respiración.

También es habitual que se hable de “yoga y meditación” como si fuesen dos cosas diferentes cuando la meditación es un ingrediente significativo del yoga.

A veces las mismas personas que se dedican a la instrucción de yoga se enfocan en aspectos sesgados del mismo, olvidando poner énfasis en facilitar al individuo una experiencia de aprendizaje interno que le acerque a un mayor grado de consciencia de una manera estable y equilibrada.

En ocasiones la formación de instructores se centra mucho en técnicas de yoga pero poco en técnicas de “instrucción” que propicien una capacitación en programación, evaluación y metodología docente vinculadas a las peculiariedades de las técnicas de yoga.

El profesor o instructor de yoga debe ser, pues, un educador, un guía, un facilitador, que obre desde cierto grado de experiencia interior y competencia.

Por ello los programas de formación de instructores deben propiciar la consecución de este grado de experiencia y competencia, así como una base sólida que permita al futuro instructor progresar y autodirigir su aprendizaje yóguico tras acabar la formación.  Si no, es posible que el futuro instructor navegue en un barco sin rumbo durante bastante tiempo.

Entender el yoga para poder instruir en él

La formación profesional reglada de instructores de yoga cuya expresión es el certificado de profesionalidad de Instrucción en Yoga está llamada, hoy por hoy, a ser la “EGB” de todo instructor en nuestra comunidad. Con ella se puede alcanzar una capacidad, una competencia, pero el desarrollo del futuro instructor debe culminarse con el cultivo de las semillas sembradas durante la formación.

Igualmente es necesario que las personas e instituciones que desarrollen programas de formación  de instructores entiendan el yoga y sus peculiaridades para poder plantear una formación de calidad. Plantear el yoga como una mera actividad física y concebir al instructor de yoga como un simple monitor de gimnasio, puede desnaturalizar su autenticidad.

El futuro instructor de yoga debe integrar el yoga en su vida cotidiana, haciéndolo, además, de manera equilibrada y estar preparado/a para profundizar en ello seguramente durante toda la vida. Formarse como instructor/a de yoga no debe ser algo banal y,  en gran medida, no es asimilable a formarse en otras disciplinas. Pero sí es algo sumamente rentable: es una inversión en un futuro mejor.

No por ser un gran yogui se es necesariamente un buen enseñante del yoga. El instructor de yoga debe conocer el yoga y debe saber enseñar (un gran matemático bien pudiera ser un pésimo enseñante de matemáticas y, de la misma manera, un gran yogui pudiera así mismo, en nuestro contexto, ser un pésimo enseñante del yoga).

La capacitación que se debe facilitar en la Instrucción en Yoga

El diseño de la Instrucción de Yoga que hace el currículo del certificado de profesionalidad se caracteriza, entre otras cosas,  por una capacitación suficiente acerca de:

  • Las bases teóricas del yoga, su esencia y alcance,
  • Un variado y fundamentado repertorio de técnicas y aplicaciones,
  • Referencias suficientes acerca de cómo crear situaciones y actividades adecuadas que propicien un aprendizaje en los alumnos,
  • Cómo incorporar nuevos conocimientos, técnicas, así como la manera de instruirlos.
  • Cómo plasmar en un programa o planificación las actividades de yoga que se pretenden instruir adecuándolas al contexto y a los destinatarios.

Parmatma es profesor de Kundalini Yoga y director de formación. Escuela Nidhan. Pamplona
Más info: https://www.escuelanidhan.com
Contacto: 626614327 605833934 / info@ahorayoga.net

General certificado profesionalidad yoga,  formación yoga,  hatha yoga,  instrucción en yoga,  profesor yoga,  yoga clásico,  yoga de calidad

About Escuela Nidhan

Proyecto colaborativo orientado a promover enseñanzas de gran utilidad para el crecimiento personal.
Escuela Nidhan en Pamplona es depositaria del cariño y buen hacer de todas las personas que participamos y colaboramos.

Footer

Redes sociales

Síguenos en las redes sociales y comenta tus reflexiones sobre el Yoga
  • Facebook
  • Instagram

Yoga Pamplona Blog

Entradas recientes

  • Numerología tántrica 2023
  • Chandra Namaskar, el saludo a la Luna

Yoga Pamplona – Ansoain

Clases, horarios y precios
qué ofrecemos horarios y precios
Contáctanos

Tel/Wsp 605833934

info@ahorayoga.net

© 2023 · Escuela Nidhan: cursos de Kundalini Yoga en Pamplona · Aviso Legal